
Modalidad de Escolarización Combinada : un camino hacia la inclusión
La Escolarización Combinada es una medida de atención a la diversidad que ofrece un entorno educativo dual, diseñado para potenciar el desarrollo integral y la inclusión social del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) significativas.
Esta modalidad articula el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno de manera simultánea en dos contextos complementarios:
-
Centro de Educación Especial (CEE) o Unidad Específica: donde se garantiza la atención educativa fundamental, mediante adaptaciones curriculares altamente significativas, apoyos especializados y la aplicación de medidas individualizadas que permiten ajustar el proceso educativo a las características del alumno.
-
Centro Ordinario: cuyo principal objetivo es promover la interacción social, la participación y la inclusión en un entorno más normalizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación y la autonomía personal a través de experiencias compartidas con otros compañeros.
La coordinación entre ambos espacios educativos permite ofrecer una respuesta integral, coherente y personalizada, asegurando que cada alumno reciba los apoyos necesarios para alcanzar su máximo potencial, tanto a nivel personal como social.
Fundamentación normativa en la Comunidad de Madrid
La Escolarización Combinada se encuentra expresamente regulada en la normativa autonómica de la Comunidad de Madrid, que promueve la búsqueda de la modalidad educativa más inclusiva y adecuada para cada alumno, en función de sus características, capacidades y necesidades.
Las disposiciones más relevantes son las siguientes:
Decreto 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno
Este Decreto establece el marco general de la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid.
Entre sus principios destaca el de inclusión educativa, que garantiza que todos los alumnos tengan la oportunidad de desarrollarse en el entorno más normalizado posible, recibiendo los apoyos y recursos necesarios para su progreso personal y académico.
El Decreto contempla expresamente la Escolarización Combinada como una medida específica de atención a la diversidad, señalando que podrá aplicarse cuando se considere la opción más beneficiosa para el alumno, y siempre de manera consensuada entre los equipos de orientación, los centros implicados y la familia.
Asimismo, determina que esta modalidad debe incluir una planificación conjunta del currículo, la coordinación entre los equipos docentes y una evaluación continua del proceso y los resultados.
Orden 2808/2023, de 30 de julio, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Esta Orden desarrolla la organización de las enseñanzas en los Centros de Educación Especial y regula los procedimientos de coordinación con los centros ordinarios en los casos de Escolarización Combinada.
Detalla los aspectos organizativos, la distribución del tiempo lectivo del alumno entre ambos centros, los mecanismos de comunicación entre equipos docentes y la importancia de establecer planes individualizados de intervención y seguimiento.
Además, refuerza la idea de que la Escolarización Combinada debe responder a un proyecto educativo conjunto, centrado en el alumno, en el que todos los profesionales implicados compartan objetivos, estrategias y criterios de evaluación.
En conjunto, esta normativa impulsa una educación inclusiva, equitativa y de calidad, donde la cooperación entre los diferentes centros educativos y servicios de apoyo se convierte en una herramienta esencial para garantizar el éxito y el bienestar del alumnado con NEE.
Nuestra experiencia en el CEE del Hospital San Rafael
En el CEE del Hospital San Rafael, la Escolarización Combinada constituye una herramienta clave para garantizar el principio de diversidad y avanzar hacia una inclusión educativa real y efectiva.
A lo largo de los últimos años hemos desarrollado programas conjuntos de intervención con diversos centros ordinarios, buscando siempre el equilibrio entre el apoyo especializado intensivo y la socialización en entornos normalizados.
Aspectos clave de la aplicación práctica
-
Enfoque holístico:
Esta modalidad permite al alumno beneficiarse de los recursos, metodologías y experiencias de ambos entornos —ordinario y especial—, favoreciendo un desarrollo más completo de sus capacidades. -
Coordinación esencial:
Requiere una planificación rigurosa y una comunicación constante entre los equipos docentes de ambos centros. Esta cooperación interprofesional amplía la mirada educativa y enriquece la práctica pedagógica de todos los implicados. -
El papel del profesional de apoyo a la Combinada:
Consideramos imprescindible la figura del técnico o profesional de apoyo a la Combinada. Su función como referente, mediador y facilitador garantiza la coherencia del proceso y la continuidad educativa del alumno en los dos entornos. -
Hacia una verdadera inclusión:
Entendemos la Escolarización Combinada no solo como un fin en sí mismo, sino también como un camino hacia la inclusión plena. En algunos casos permite valorar la viabilidad de una futura integración total, y en otros, representa la modalidad más inclusiva y equilibrada, al proporcionar al alumnado con diversidad funcional los recursos precisos que necesita.

